Los yacimientos arqueológicos en el entorno del Parque Urbano Tarafa El río Tarafa es un ejemplo paradigmático de cómo una orogenia que favorece el afloramiento de agua dulce abundante en un lugar muy concreto (el Hondo de las Fuentes), [...]
La mina de Barrenas, su presa y la caseta de registro Esta galería drenante es el lugar donde se inicia la conducción de aguas de Aspe a Elche, construida entre 1785 y 1789 por el arquitecto aspense José Gonzálvez […]
La Rafa de Perceval La Rafa de Perceval, también llamada Rafa de la Acequia Nueva de la huerta Mayor o Rafa de la Acequiecica, es un azud construido en los años treinta del siglo XIX para retener las aguas […]
El puente del Baño El topónimo Puente del Baño está contrastado documentalmente al menos desde el siglo XVI, lo que confirma para esos años la presencia de esta estructura sobre el río Tarafa. Posiblemente existiese con anterioridad algún tipo […]
El castillo del Aljau La excavación arqueológica llevada a cabo en 2010 en el solar ocupado con anterioridad por las casas de la calle Castillo confirmó la existencia en ese punto de una fortificación medieval, construida en el siglo […]
El acueducto de la acequia de la Huerta Mayor La acequia de la rafa vieja de la huerta Mayor es la que discurre por la cota más baja de las tres que existen en el margen derecho del río […]
El molino de Mindán Junto a la senda de la Rafica, en el antiguo paraje del Caneo y ya muy cerca del barranco de Mira, se construyó en 1844 un molino harinero que aprovechaba las aguas de la acequia […]
La casa-lavadero de la Rafica Sobre el margen derecho del cauce del río, en el espacio situado entre las dos presas de la huerta Mayor, existió durante el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX un lavadero que […]
La rafa inferior de la Huerta Mayor Situada 140 metros río abajo de la presa del molino encontramos la rafa vieja de la huerta Mayor, conocida en el siglo XVIII como Rafa del charco del Durdux y en el […]
La rafa superior de la Huerta Mayor y las galerías drenantes Situado 500 metros aguas abajo de la presa del Fauquí, se trata del segundo azud de captación de aguas del Tarafa. Su origen habría que relacionarlo con la […]